Armonía para Guitarristas 1
Grabando
La armonía o teoría musical define las normas del juego de la música. Por ello, es fundamental conocerla bien para entender qué estamos tocando en todo momento y de esta manera sentirnos mucho más seguros a la hora de ejecutar todo lo que aprendamos. Conocer estas normas nos va a dar alas a la hora de improvisar, crear melodías, aprender canciones, memorizarlas y crear nuestras propias canciones. En este primer curso estudiaremos algunos aspectos básicos como los intervalos, la tonalidad tanto mayor como menor, así como los acordes que las componen. Al final del mismo podrás entender y construir progresiones de acordes diatónicos tríadas.
Dale al Play
Videos en este curso
- 1
19:14
Intervalos
Principiante
Los intervalos son la diferencia de altura entre notas, es decir, la distancia musicalmente hablando. Conocer y visualizar los intervalos en el mástil será imprescindible para entender conceptos de armonía.
- 2
10:45
Intervalos: ejercicios
Principiante
Os proponemos algunos ejercicios para mejorar en el cálculo de intervalos con la ayuda del mástil de la guitarra. Además, adjuntamos un PDF con unos cuantos ejercicios más para que practiquéis este aspecto tan importante.
- 3
09:18
Acordes tríada: Mayor y menor
Principiante
La armonía se define como la base o colchón sobre donde descansa la melodía. En definitiva es el mundo de los acordes y cómo se organizan. Empezaremos viendo cómo se forman los acordes tríadas (de tres notas) mayores y menores.
- 4
03:25
Acordes tríada: disminuido y aumentado
Principiante
Los acordes tríadas aumentado y disminuido no son tan comunes como las dos especies anteriores (mayor y menor), pero de vez en cuando también aparecen. Es por eso que también es importante saber cómo encontrarlos y conocer su sonoridad.
- 5
08:53
Acordes tríada: ejercicios
Principiante
Os proponemos algunos ejercicios para mejorar en la búsqueda de acordes tríadas con la ayuda del mástil de la guitarra. Además, adjuntamos un PDF con unos cuantos ejercicios más para que practiquéis este aspecto tan importante.
- 6
07:41
Pentatónica mayor y menor
Principiante
Las escalas pentatónicas son las más naturales y fáciles de aprender para los guitarristas. Es por ello que es importante aprender a identificarlas cuando estamos en situaciones armónicas tanto mayores como menores. En este vídeo aprenderemos a construirlas tanto en teoría, como en el mástil.
- 7
05:38
Uso básico de la escala pentatónica
Principiante
Gnaposs nos va a enseñar sonoramente el concepto de cómo encajaría la pentatónica mayor sobre una acorde mayor y la pentatónica menor sobre un acorde menor. Lo importante a estas alturas es reconocer sonoramente este concepto teórico, no aprender cómo tocar estas escalas, cosa que se desarrolla en los cursos de guitarra solista.
- 8
15:06
La tonalidad mayor: La escala mayor
Principiante
En este vídeo Gnaposs nos explica el significado del concepto de tonalidad. A partir de ahí, veremos en qué consiste la tonalidad mayor y cómo podemos construir la escala mayor desde cualquiera de las 12 notas disponibles.
- 9
13:40
La tonalidad mayor: Acordes tríada diatónicos
Principiante
A cada grado de la escala mayor le podemos asignar un acorde. A eso se le llama armonizar la escala. Los siete acordes resultantes son los siete acordes pertenecientes a esa tonalidad mayor, a los que llamaremos acordes diatónicos.
- 10
11:17
La tonalidad menor
Principiante
En este vídeo veremos cómo deducir una tonalidad menor a partir de la tonalidad mayor, introduciendo el concepto de tonalidades relativas. Además veremos cómo se armoniza, que dicho en otras palabras es conocer sus siete acordes diatónicos.
- 11
09:24
La escala mayor: explicación práctica
Principiante
Con la ayuda del mástil de la guitarra veremos cómo encontrar las 7 notas o grados que forman cualquier escala mayor. Veremos las ventajas de ver las notas como números antes de ponerles el nombre que les corresponde.
- 12
12:57
La tonalidad mayor: explicación práctica
Principiante
Aprenderemos a ver en el mástil los 7 acordes diatónicos que hemos aprendido previamente de manera teórica. Ejercitaremos cómo ver cualquier tonalidad mayor armonizada desde la 5ª cuerda, así como desde la 6ª.