Blues Rítmica
Grabando
Se dice que el Blues es el padre de todos los estilos de música moderna. Tanto si este es tu estilo principal como si no, es recomendable conocerlo mínimamente para entender la guitarra moderna. Cuando hablamos de guitarra Blues enseguida nos viene a la cabeza la faceta solista, pero es igual o aún más importante aprender a ser buenos guitarristas acompañantes, ya que nuestro instrumento es ideal para ello. Al final de este curso serás capaz de acompañar en cualquiera de los principales tipos de Blues que hay.
Dale al Play
Videos en este curso
1
09:52
Breve historia del Blues
Principiante
Empezamos este curso con una breve historia del Blues viendo las diversas épocas y tipos desde su nacimiento a finales del siglo XIX.
2
12:50
El shuffle 12 Bar Blues
Intermedio
La progresión de acordes más típica del Blues es, sin lugar a dudas, el 12 Bar Blues. Y el feel rítmico más típico, el Shuffle. Explicaremos estos dos conceptos que representan los dos pilares básicos del estilo.
3
14:13
Low Parts
Principiante
Este tipo de acompañamiento va a ser el cimiento de todo lo que hagamos después. Utilizaremos las cuerdas 4, 5 y 6 para crear una acompañamiento grueso y sólido.
4
17:17
Mid-range parts
Intermedio
En este tipo de acompañamientos usaremos la parte media de la guitarra y, al contrario que con las high parts, enfatizaremos el upbeat en lugar del downbeat.
5
07:24
High parts
Intermedio
Con los registros más agudos de la guitarra construiremos partes de acompañamiento imitando secciones de viento típicas del Blues.
6
16:43
Combinaciones (parte 1)
Intermedio
Veremos algunos ejemplos de acompañamiento un poco más elaborado combinando las ideas que hemos aprendido hasta el momento.
7
09:33
Líneas de bajo
Intermedio
Podemos hacer partes de acompañamiento de guitarra con líneas de bajo. Y, como veremos más adelante, incluso combinarlas con mid range y high parts.
8
07:01
Combinaciones (parte 2)
Intermedio
Podemos combinar líneas de bajo con partes de mid range para crear acompañamientos de blues muy ricos.
9
21:27
Líneas entre acordes
Intermedio
En los momentos anteriores a cada cambio de acorde podemos usar algunos clichés que nos van a llevar de un acorde a otro de una manera muy fluida.
10
09:16
Turnaround
Intermedio
El turnaround es la conclusión de cada vuelta del Blues y existen muchos clichés para tocar en ese momento. Veremos los más típicos.
11
10:13
Intro
Intermedio
Hay infinitas maneras de empezar un blues. Pero existen algunas típicas. Veremos algunas de ellas y el argot usado para entenderse rápidamente entre músicos en una situación de escenario.
12
10:05
Final
Intermedio
Al igual que con las intros, existen algunos finales tipificados de las canciones. Veremos los más típicos.
13
12:12
12/8 Slow Blues
Intermedio
El Slow Blues viene a ser la balada del Blues. La particularidad es que se interpreta como un compás ternario 12/8. Veremos algunos ejemplos de acompañamiento en este tipo de Blues.
14
13:09
Blues menor
Intermedio
El Blues menor es una variante del Blues que gira entorno a acordes menores, por lo general m7. Veremos que nos podremos encontrar con una gran variedad de este tipo de ruedas de acordes.
15
03:25
Jump Blues
Intermedio
Este estilo de hacer Blues se popularizó mucho a partir de mediados de la década de los 40 y consistía en acelerar el tempo y acercarse al Swing. Así que es un estilo a medio camino entre el Blues y el Swing.
16
08:31
Otras ruedas de acordes
Intermedio
Hasta ahora nos hemos centrado en el 12 Bar Blues, la rueda más típica del Blues. Pero hay otras progresiones de acordes muy típicas dentro de este estilo. En esta lección estudiaremos algunas de ellas.